martes, 27 de abril de 2010

La motivación extrínseca


Martes 27 de Abril, 8am.

Estamos reunidos en el Hospital Cayetano Heredia para la tradicional revista de revistas, espacio de compartir búsqueda bibliográfica sobre artículos científicos de Infectología, Medicina Tropical y zoonosis.

Empieza el primer médico residente, hace su charla amena y llevadera, todos entendimos el tema y pudimos participar de la ronda de preguntas. Turno de la segunda expositora, si bien el tema fue tedioso, al menos se preocupó de mantenernos despiertos relacionando lo de su presentación con casos clínicos del servicio.

Sin embargo, los 2 que siguieron fue, no se si llamarlo, un adormecimiento general, una narcolepsia o simplemente un somnífero digital. La mayoría de los presentes, jefes de servicio incluído, nos quedamos dormidos. Realmente yo me moría de vergüenza por dormirme frente a los demás, pero al verlos a todos igual, me desinhibí.

¿Qué tendrá que ver esto con la docencia? MUCHO

Al igual que estos dos médicos residentes, algunos profesores se limitan a copiar páginas web o cuadros de revistas o libros, sin importarles la pertinencia con el auditorio que les va a escuchar, en este caso, nuestros alumnos. Si los presentes aquí en el Hospital estamos motivados por nuestra carrera profesional (motivación extrínseca) y nos dormimos, bueno es una falta nuestra. Pero nuestos alumnos en la escuela van desmotivados en su mayoría y queriendo que ese trance pase rápido.
Como profesores debemos potenciar la motivación extrínseca en nuestras clase. No sólo hacer alguna payasada al inicio y captar la atención de los estudiantes, sino que ésta debe ser permanente. Tenemos que despertar en ellos las ganas y deseos por aprender y por participar de cada clase, engancharlos a que vayan a nuestro ritmo y nosotros adecuarnos al de ellos. De lo contrario, la imagen de este post la vamos a ver a diario en las aulas.
Aún recuerdo cuando en mis épocas universitarias me quedaba seco en clase. Bueno me justificaré diciendo que mis profesores parecía más que recitaran a Quevedo que enseñarnos a desenvolvernos como futuros médicos veterinarios. Ahora con todas las innovaciones que se pueden aplicar a la educación, tanto básica como superior, este panorama debería recordarse como una anécdota y no verse día a día en las aulas.

¿Cómo evalúo en ABP?


Si no estamos muy familiarizados con esta estrategia didáctica, más dificil ha de ser el plantearnos como vamos a evaluar a los alumnos cuando utilicen esta metodología en clase.Por ello, luego de una sesuda lectura de libros sobre ABP, me he tomado la libertad de elaborar esta lista, a modo de una guía de evaluación en estos casos:

Debe evaluarse tanto el producto final como el proceso realizado para resolver el problema.

Deben valorarse las habilidades para el trabajo en equipo: comunicativas (oral y escrita, redacción), organizativas, normativas, expresivas (comunicación oral y actitudes para el trabajo).

Evaluar los conocimientos adquiridos en la búsqueda de información para resolver el problema.

Considerar las estrategias de aprendizaje utilizadas para la resolución del problema, tanto cognitivas como metacognitivas y de soporte.

Es necesario también que nuestros alumnos cuenten con una rúbrica de evaluación que les permita conocer los criterios que considerará el profesor en esta dimensión curricular.

Recordemos nuestra época de estudiantes, ¿no sería mejor tener una lista de criterios sobre los cuales nos van a evaluar a ir sin nada a una clase o a una prueba?

Finalmente, podemos emplear tanto la heteroevaluación (la que normalmente hace el profesor), la auto y coevaluación. Es importante que los alumnos aprendan a evaluarse por sí mismos, para que puedan progresar por sí mismos en su aprendizaje.


Estrategias de Aprendizaje


Las estrategias de aprendizaje son el conjunto de recursos de aplicación intencional, planificada y autorregulada por parte del estudiante de los cuales éste dispone ante una situación de aprendizaje determinada. Cuando el estudiante enfrenta la elección del mecanismo, actividad, operación para la resolución de esta tarea o problema se involucran sus propios factores cognitivos, metacognitivos y de motivación que lo convierten en partícipe activo esencial y fundamental de su proceso de aprendizaje, y por ende responsable de cuánto y cómo aprenda.

En el proceso de aprendizaje, el conocimiento cabal y la aplicación pertinente por parte del alumno de las estrategias cognitivas, metacognitivas y de manejo de recursos son de vital importancia, puesto que ellas le permitirán hacer frente a las tareas de aprendizaje, reflexionando acerca de sus propias posibilidades y limitaciones, además le permitirá regular estas estrategias según sus propios intereses, posibilidades y recursos personales o elegir otras que se adecuen mejor para la consecución de su propio aprendizaje significativo.

El ABP


Alguna vez hemos escuchado, leído o visto publicado las siglas ABP. ¿Pero sabemos acaso que significa esto?

Unos podrán decir, ¡claro! ¡Es el aprendizaje basado en problemas (ABP)!

Pues bien, algunos otros sabrán que se trata de una estrategia didáctica que se usa mayormente en educación superior, pero ahí queda el asunto. Yo mismo había oído del tema, lo había visto superficialmente en el curso de Estrategias Didácticas, pero realmente no teníamos idea de como aplicarlo.

Este verano, aprovechando las vacaciones tanto de la universidad como del colegio, me inscribí en un curso de Innovaciones en Docencia Universitaria. Entre los varios temas tratados, hubo uno de ABP, al cual llegué tarde por una emergencia.

Al llegar con 2 horas de retraso, me asaltaron las siguientes preguntas: ¿qué me perdí? ¿qué avanzaron? ¿me quedé sin grupo? ¿puedes prestarme tu cuaderno para copiar?

Mi compañera, también autora del blog, me respondió: no hemos hecho nada, sólo tenemos que leer unos libros. Que raro, pensé yo. Bueno, cada persona tuvo que leer libros y obtener información, para desarrollar un problema que había sido presentado más temprano.

Finalmente comprendí que esta estrategia didáctica potencia el aprendizaje por investigación de parte de los alumnos, no es una clase expositiva del docente. Entonces, no me perdí de nada, pues trabajé, expuse y con mi grupo resolví el problema.

¡Cierto! Olvidaba mencionar que el trabajo en ABP es cooperativo, es decir, se trabaja en equipos.

Les invito a dar sus opiniones y manifestar las inquietudes que tengan, nosotros vamos a contar nuestra experiencia con el ABP y a colgar ejemplos de clases en las que se utilice esta estrategia.

P.D. PBL es ABP in English: Problem-based learning

¡Los profesores también aprendemos!


Hoy nace este espacio en el cual podremos compartir experiencias sobre nuestra labor docente. Los autores de este blog, profesores cuya carrera inicial ha sido otra distinta a la educación, tenemos quizá una óptica distinta a la de un profesor tradicional.

A diario tenemos que desarrollar sesiones de aprendizaje en universidades, colegios, institutos pero no se cuenta con un único modelo ni metodología de enseñanza. Tampoco es válido que se traten de uniformizar distintos escenarios de aprendizaje bajo un solo criterio.Por ello, en un primer momento, haremos una revisión de diversas estrategias, metodologías, recursos y medios que pueden ser útiles para lograr el fin primordial de la educación, que es que los estudiantes sean sujeto activo de su propio aprendizaje para, que de este modo, éste sea significativo y trascienda del aula.¡sólo así podremos hablar de un aprendizaje para la vida!Empecemos juntos esta nueva aventura virtual...